Buscar este blog

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Fwd: FW: RV: Año Mariano



----------
 

From: admin.vil@mailboxzona1.es
To: silviaaparicio2003@yahoo.es; gridalpi@yahoo.es; lmpuente@enagas.es; sakttyamuny@hotmail.com; alonsitas@hotmail.com
Subject: Fw: RV: Año Mariano
Date: Mon, 5 Dec 2011 13:25:49 +0100

 

Para que lo pongais en vuestros despachos, dicen que va a hacer milagros..........

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 
 
 
--
 






 


La informació inclosa en aquest correu electrònic és CONFIDENCIAL, i és per a ús exclusiu del destinatari. Si vostè llegeix aquest missatge i no n'és el destinatari, li informem que està totalment prohibida la divulgació, distribució o reproducció d'aquesta comunicació, i li demanem que ens ho notifiqui i ens retorni aquest missatge, i a més que l'esborri. Gràcies.

Abans d'imprimir aquest e-mail pensi en el medi ambient.

La información incluida en este correo electrónico es CONFIDENCIAL, siendo para uso exclusivo del destinatario. Si Vd. lee este mensaje y no es el destinatario, le informamos de que está totalmente prohibida la divulgación, distribución o reproducción de este comunicado y le agradeceríamos lo notificara y lo devolviera a la dirección arriba indicada, borrando el mensaje original. Gracias.

Antes de imprimir este e-mail piense en el medio ambiente.

This email and the information within are CONFIDENTIAL and it is intended exclusively for the addressee. If this message has been received in error, you are not entitled to use, disclose, distribute copy or rely on this email in any way. Please notify us immediately by email and delete it from your system.

Please consider the environment before printing this email.

 

 


viernes, 2 de diciembre de 2011

Fwd: FW: RV: Animo... yo ya estoy abonada al consumismo.....



---------- Mensaje reenviado ----------
De: MARIA TERESA DUBLÁN ZÚÑiGA <tereduzu@hotmail.com>
Fecha: 30 de noviembre de 2011 13:49
Asunto: FW: RV: Animo... yo ya estoy abonada al consumismo.....
Para:



 

From: localesydocumentos@telefonica.net
To: tereduzu@hotmail.com
Subject: Fw: RV: Animo... yo ya estoy abonada al consumismo.....
Date: Wed, 30 Nov 2011 10:31:36 +0100

Subject: Fwd: RV: Animo... yo ya estoy abonada al consumismo.....



                                                                  ¡  A R R I B A   E L   Á N I M O  !                                                                                        


 



 

Prepárese  desde  ya...Porque...
 
El  año " 2012 "   será

EL  AÑO  DEL

CONSUMISMO



¡ALÉGRESE!


SEGÚN LOS MÁS RECONOCIDOS
EXPERTOS EN ECONOMÍA,

MARKETING Y TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR, EL 2012 SERÁ EL AÑO DEL...


C O N S U M I S M O

 
TENDRÁ  QUE  QUEDARSE:


CONSU-
MISMO COCHE

CONSU-
MISMO SUELDO

CONSU-
MISMO TECHO

CONSU-
MISMO VESTUARIO

CONSU-
MISMO PAR DE ZAPATOS

Y SOLO SI DIOS QUIERE...

CONSU-
MISMO TRABAJO...

NO NOS PODEMOS QUEJAR VERDAD! ! !


ARRIBA EL CONSU-
MISMO

¡PORQUE  NO  HAY  OTRA!



 
 
 
 

 





 
 
 

 

 



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6670 (20111129) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com


__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6670 (20111129) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

LOS VOLCANES

Volcanes


Volcán Chimborazo, El punto más cercano al espacio exterior1 2
Fuente de lava de 10 metros de altura en un volcán de Hawái, (Estados Unidos).
Volcán Tungurahua Ecuador (2011).
Un volcán (del dios mitológico Vulcano)[cita requerida] es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la Tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen llamados puntos calientes los cuales no se atienden a los contactos entre placas, un ejemplo clásico son las islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas al igual que producir variados productos. Algunas formas comunes son las de estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. Existen volcánes submarinos así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre le nivel del mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse una gran catidad de ellos a lo largo de las dorsales oceánicas.
El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios Sur y Occidental (sólo superado por el también argentino Cerro Aconcagua). 
Escucha

martes, 8 de noviembre de 2011

puente colgante

Secuencia de fotos del funcionamiento del puente colgante de Bilbao visto desde la ría.

lunes, 31 de octubre de 2011

Obra y audio de Beethoveen

Ludwig van Beethoven


Nacimiento 16 de diciembre de 1770
Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico Fallecimiento 26 de marzo de 1827 (56 años)
Viena, Imperio austríaco Ocupación Compositor, director de orquesta y pianista

Ludwig van Beethovennota 1 (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770nota 2 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,nota 3 en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).
Para saber más...
Y... si quieres escuchar un fragmento...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Callejones de la sierra de Cuenca

Breve presentación de fotografías tomadas en los famosos "Callejones" de la sierra de Cuenca donde observamos el paso anterior de lo que fue hace siglos la Ciudad Encantada previo a convertirse en lo que es actualmente.
Disfrutadlo

martes, 25 de octubre de 2011

zorro de las nieves

¿Qué es un zorro ártico?

Publicado por el:Henaine del Castillo actualizado: 2010-09-03
El zorro ártico (Vulpes lagopus) es una de las pieles más hermosas y de recursos animales portadores en el mundo. También conocido como el zorro o zorro blanco nieve, estas bellezas residen en las regiones del norte del Ártico.
Alaska, Canadá, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Escandinavia y Suecia son sus residencias típicas. Durante la Edad de Hielo, que hicieron el viaje a través del océano congelado a Islandia para convertirse en el único mamífero terrestre nativo de esa región. En los países escandinavos, el zorro del Ártico se convirtió en peligro de extinción y para el año 2000, aproximadamente 120 adultos se quedaron para reponer sus especies. Los gobiernos de Finlandia, Noruega y Suecia, puso bajo la protección con la esperanza de repoblar la zona. Rusia también es una región en la que el zorro ártico en peligro de extinción se esfuerzan por reconstruir su población. Sin embargo, el número total de los zorros del Ártico en el mundo se estima en cientos de miles de personas. La mayoría de animales del Ártico, como los osos y lobos, son más grandes que sus primos de los climas más cálidos del sur son. En contraste, el zorro ártico es aproximadamente del tamaño de un gato, pesa sólo 6 a 10 libras (2. 72 a 4,54 kilogramos).
Los zorros piel gruesa y aislante con suela de peluche a sus pies, las piernas cortas, orejas y boca parecen ayudar a acomodar las temperaturas bajo cero del Ártico. Su cola esponjosa de espesor es su mejor activo. Esto les ayuda a mantener el equilibrio y mantiene el calor como un abrigo. Su pelaje cubierto de pies también les dan tracción para maniobrar a través del hielo congelado. Las capas magnífica del cambio zorro ártico, con la temporada, que van desde las prístinas blanco a la plata azul a café. Esto es un camuflaje perfecto para protegerlos contra sus mayores enemigos. El hombre es el cazador más famoso de el zorro ártico, como las pieles de lujo son codiciados por casi todas las culturas. Ellos tienen el más cálido abrigo de cualquier animal, incluido el oso polar y el lobo ártico. Su segundo enemigo más grande es el oso polar. Los túneles zorro ártico en la nieve para crear madrigueras y cuevas complejo de viviendas de varias generaciones. Puesto que no hibernan, pueden producir hasta dos camadas al año. Temporada de apareamiento y el parto es entre septiembre y mayo. Ellos eligen a un compañero para el año y permanecer monógamos. La gestación es de 52 días y la hembra (zorra) puede producir hasta 15 crías (kits). Tanto el macho (Reynard), y la zorra aumentar los kits de juntas. Los kits son ciegos de nacimiento tanto la atención constante de las dos primeras semanas de vida es necesario. Después de tres semanas, los padres traen a los niños a explorar su entorno y empezar a aprender a cazar. Esta es su etapa más vulnerable, cuando los osos polares cazan. Lemmings son la presa principal de el zorro del Ártico. Una familia debe matar a una treintena de lemmings al día para mantener una nueva camada. En el momento de la familia llega a la madurez, los padres deben lemmings cosecha de más de 100 al día. El zorro ártico también se sostiene sobre los anfibios, aves, huevos de aves, peces, conejos, reptiles, roedores, moluscos, animales y tierra. Durante los meses de primavera, que va a invadir las cuevas de nieve y presa sobre el bebé anillos cerrados crías. El zorro del Ártico se ha oído increíble. Esto le permite cazar a lo largo de la superficie de la nieve llena de la tundra, la escucha de presa en movimiento bajo la nieve. Cuando se encuentran los animales pequeños, saltar y saltar para romper la nieve y atrapan a su presa.
Cuando la carne es escasa, estos carroñeros frugal cenará en frutas, bayas y hortalizas. Durante los meses de invierno, el zorro ártico, incluso hará un seguimiento de los osos polares que se alimentan de los restos de su presa. Cuando la comida es abundante, el zorro ártico entierra cualquier exceso de veces más escasas.

Breve resumen e imagen de dimensiones reducidas

Educación en España

(Redirigido desde Educacion en España)
La educación en España está actualmente regulada por la LOE (Ley Orgánica de Educación). Es un derecho constitucional de los ciudadanos y es obligatoria y gratuíta hasta los 16 años de edad.

Contenido

 [ocultar
PARA SABER MÁS......

jueves, 13 de octubre de 2011

comentario

La robótica educativa.
Me gusta el tema pero a edades tempranas no es conveniente iniciar.

LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN

 Texto elaborado a partir de artículo de Wikipedia

 Robótica educativa

La Robótica Educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Éstas creaciones se dan en primera instancia de forma mental y posteriormente en forma física, las cuales son construidas con diferentes tipos de materiales y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.
En sus inicios los autómatas eran realizados con materiales fáciles de encontrar, ya sea con madera, cobre o cualquier otro material fácil de moldear.
Contenido 
1 Definición
2 Origen
3 Fases
4 Objetivos
5 Glosario de términos utilizados en robótica
6 Materiales utilizados en robótica educativa
7 Robótica Educativa por países
7.1 Situación en Argentina
7.2 Situación en Chile
7.3 Situación en Colombia
7.4 Situación en España
7.5 Situación en México
8 Referencias
9 Enlaces externos

Definición

Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.
El objetivo de la enseñanza de la Robótica, es lograr una adaptación de los alumnos a los procesos productivos actuales, en donde la Automatización (Tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras; en la operación y control de la producción) juega un rol muy importante. Sin embargo la robótica se considera un sistema que va más allá de una aplicación laboral.
Algo que también cabe mencionar en el estudio de la Robótica, es la gran necesidad de una perfecta relación entre el Software y el Hardware del Robot, ya que los movimientos que realizará éste Robot es un acoplamiento entre lo físico y lo lógico.

Origen

La Robótica Educativa se centra principalmente en la creación de un robot con el único fin de desarrollar de manera mucho más práctica y didáctica las habilidades motoras y cognitivas de quienes los usan. De esta manera se pretende estimular el interés por las ciencias duras y motivar la actividad sana. Así mismo hacer que el niño logre una organización en grupo, discusiones que permitan desarrollar habilidades sociales, respetar cada uno su turno para exponer y aprender a trabajar en equipo.
[editar]Fases

Se tiene la idea de que se construye un robot utilizando cables y equipo para hacerlo en la vida real, pero no es así, porque en la Robótica Educativa se pretende inicialmente crear un robot en computador, se hace en programas especiales como el xLogo (usando en verdad, una versión libre de éste), donde se realiza un pequeño estudio que ve si éste robot es realizable o no en la realidad. Aquí, al tenerlo en el computador se establece la función que cumplirá éste robot, las cuales son específicas para realizar pequeñas tareas (como traer objetos o limpiar cosas, por ejemplo), y se observa en la pantalla el cómo se ve este robot. Luego, eliminando y arreglando, se procede a utilizar materiales para llevarlo a cabo en la realidad.
En este punto, se utilizan variados materiales, pueden ser desde piezas de sistemas constructivos como Lego, Multiplo o Robo-Ed,1 a materiales de desecho que no se ocupan en casa (como cajas de cartón y circuitos en desuso). Aunque, también se usan materiales más de clase como son metales u otros derivados.

Objetivos

Que sean más ordenados.
Promover los experimentos, donde el equivocarse es parte del aprendizaje y el autodescubrimiento.
Ser más responsables con sus cosas.
Desarrollar mayor movilidad en sus manos.
Desarrollar sus conocimientos.
Desarrollar la habilidad en grupo, permitiendo a las personas socializar.
Desarrollar sus capacidades creativas.
Poder observar cada detalle.
Desarrollar el aprendizaje en forma divertida.

Glosario de términos utilizados en robótica

Actuador: Dispositivo que produce algún tipo de movimiento a partir de una orden proveniente de la interfaz.
Electroimán: Dispositivo que se magnetiza cuando se hace circular por el una corriente eléctrica. Se utiliza mucho para producir movimientos por medio de señales eléctricas.
Entrada de Sensor: Terminal de la interfaz en la que se pueden conectar sensores de distintos tipos.
Interfaz: Puente entre el sistema a controlar y el ordenador. Su función es transformar señales bajas en señales de mayor capacidad.
LED: Diodo emisor de luz.
Lenguaje computadora: Programa mediante el cual se puede especficar una serie de instrucciones para que la computadora pueda realizar una serie de tareas de forma independiente.
Programa de Control: Conjunto de intrucciones que están situadas en la computadora y determinan la función del mecanismo que se controla(robot).
Puerto: Enchufe de la computadora en donde se pueden conectar diferentes tipos de dispositivos.
Robot: Término derivado del vocablo checo Robota (trabajo, prestación personal). Máquina que gracias a un tipo de programación puede realizar tareas especificas.
Sensor: Dispositivo que proporciona información a la computadora de lo que ocurre en el entorno o en el robot que está siendo controlado.

Materiales utilizados en robótica educativa



Ejemplos de robots educativos controlados mediante PC, de tipos: brazo industrial articulado, estación neumática y móvil rastreador, usados en el aula de clase.
En entornos de robótica educativa y de ocio se utilizan con frecuencia unos dispositivos denominados interfaces de control, o más coloquialmente controladoras,2 cuya misión es reunir en un solo elemento todos los sistemas de conversión y acondicionamiento que necesita un ordenador personal PC para actuar como cerebro de un sistema de control automático o de un robot. Las interfaces de control se podrían así definir como placas multifunción de E/S (entrada/salida) en configuración externa (es decir, no son placas instalables en ninguna bahía de expansión del PC), que se conectan con el PC mediante alguno de los puertos de comunicaciones propios del mismo (paralelo, serie o USB, generalmente) y sirven de interfaz entre el mismo y los sensores y actuadores de un sistema de control. Las interfaces proporcionan, de forma general, una o varias de las siguientes funciones:
entradas analógicas, que convierten niveles analógicos de voltaje o de corriente en información digital procesable por el ordenador. A este tipo de entradas se pueden conectar distintos sensores analógicos, como por ejemplo una LDR (resistencia dependiente de la luz).
salidas analógicas, que convierten la información digital en corriente o voltaje analógicos de forma que el ordenador pueda controlar sucesos del "mundo real". Su principal misión es la de excitar distintos actuadores del equipamiento de control: válvulas, motores, servomecanismos, etc.
entradas y salidas digitales, usadas en aplicaciones donde el sistema de control sólo necesita discriminar el estado de una magnitud digital (por ejemplo, un sensor de contacto) y decidir la actuación o no de un elemento en un determinado proceso, por ejemplo, la activación/desactivación de una electroválvula.
recuento y temporización, algunas tarjetas incluyen este tipo de circuitos que resultan útiles en el recuento de sucesos, la medida de frecuencia y amplitud de pulsos, la generación de señales y pulsos de onda cuadrada, y para la captación de señales en el momento preciso.
Algunas de las interfaces de control más avanzadas cuentan además con la electrónica precisa para el acondicionamiento y la conversión de las señales, con sus propios microprocesador y memoria. Así, son capaces hasta de almacenar pequeños programas de control transmitidos desde un PC que luego pueden ejecutar independientemente de su conexión a éste.
Algunas de ellas disponen también de bibliotecas de programación de las E/S para permitir su utilización con distintos lenguajes de propósito general, entre ellos: LOGO, BASIC y C. Existen varios modelos comerciales, entre los que se pueden mencionar:
Interfaz FlowGo, de Data Harvest
Interfaz ROBO TX Controller de fischertechnik
Ladrillo RCX, de Lego
Interfaz Enconor, de Enconor Tecnología Educativa
Robot Programable Moway, de Minirobots
Sistema constructivo Multiplo, de RobotGroup
Kits educativos y contenidos Robo-Ed [1]

Robótica Educativa  en España ===
En el REAL DECRETO 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria -en el marco de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España ([[LOGSE]])- se fijaron los contenidos sobre control automático y robótica en la educación secundaria en España. Estos contenidos, tratados en la materia de Tecnología, son:
* En tercer curso:
** Bloque 4, Tecnologías de la información. Lenguajes de programación y desarrollo de aplicaciones.
** Bloque 7, Control y robótica. Máquinas automáticas y robots: automatismos. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva.
* En cuarto curso:
** Bloque 3, Tecnologías de la información. El ordenador como dispositivo de control: señales analógicas y digitales. Adquisición de datos. Programas de control.
** Bloque 6, Control y robótica. Percepción del entorno: sensores empleados habitualmente. Lenguajes de control de robots: programación. Realimentación del sistema.

Las diferentes comunidades autónomas adaptaron estos contenidos en su normativa propia. Así, por ejemplo, en Castilla y León, en el Decreto 7/2002, de 10 de enero por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla y León se determinan los siguientes contenidos:
* En el apartado de Tecnologías de la información:
** Tercer curso: Lenguajes de programación y desarrollo de aplicaciones.
** Cuarto curso: El ordenador como dispositivo de control. Señales analógicas y digitales. Adquisición de datos. Programas de control.
* En el apartado de Control y robótica:
** Tercer curso: Máquinas automáticas y robots. Automatismos. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva.
** Cuarto curso: Percepción del entorno. Sensores empleados habitualmente. Lenguajes de control de robots. Programación. Realimentación.

Posteriormente, estos contenidos han sido modificados por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ([[L.O.E.]]) según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Ahora son tratatados en el cuarto curso de la materia de Tecnología, en su bloque 4. Control y robótica:
* Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control.
* Diseño y construcción de robots.
* Uso del ordenador como elemento de programación y control. Trabajo con simuladores informáticos para verificar y comprobar  el funcionamiento de los sistemas diseñados.

Para saber más sobre el tema
http://es.wikipedia.org/wiki/Robotica_Educativa

lunes, 10 de octubre de 2011

Federico García Lorca

Federico García Lorca.

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca